Con un lleno total se inició el desayuno organizado por el Comité de Patentes de Alessandri. Sin duda que el tema propuesto para la convocatoria era del mayor interés: “Fondos Corfo para la innovación y las oportunidades para el año 2017”. El expositor invitado, Patricio Feres, gerente de Innovación de Corfo, en una amena charla matizada por preguntas de los asistentes y diapositivas explicativas, expuso sobre la política de innovación propuesta por dicha institución y las diferentes líneas de financiamiento que ofrece. El diálogo y las consultas fluyeron naturalmente entre los invitados, muchos de los cuales representaban a las universidades más destacadas del país.
La confluencia de representantes de todos los sectores involucrados en el proceso de I+D, como inventores, investigadores de universidades, encargados de OTLs y Hubs de innovación asociados a estas universidades, empresas privadas ligadas al rubro minero, farmacéutico y biotecnológico, entre otros; permitió un sinérgico intercambio de ideas y experiencias de todos estos agentes de cambio con Patricio Feres, al analizar los índices de innovación que reflejan a Chile como un país cada vez más volcado a la I+D, pero aún con importantes desafíos en innovación que aproveche las potencialidades del país, por su rica biodiversidad y particularidades geográficas, y muy importantemente, en la innovación social orientada a combatir la desigualdad.
Destacaron, entre estas oportunidades, especialmente la innovación a nivel de la astrofísica y el desarrollo de instrumentales para la observación astronómica. Entre los desafíos, se reconoció la necesidad de avanzar en innovaciones vinculadas con la alta tecnología, y como tarea pendiente para todos los actores involucrados en el proceso de I+D, la necesaria evolución en el escalamiento del proceso mismo y de un aprovechamiento extendido de los incentivos tributarios basados en I+D. Todo lo anterior, como parte de las variables intervinientes en la creación de ecosistemas funcionales de patentamiento, de creación de portafolios de propiedad intelectual a nivel local e internacional, y en definitiva, en un circulo virtuoso de inversión, retorno y positivo impacto social, que impulse el crecimiento económico de Chile, con un claro foco en la realidad país.